Viajes
espirituales
En estos viajes te abrirás a nuevas formas de relacionarte contigo mismo y con los demás. Te ayudarán a identificar tus bloqueos y tus miedos para conseguir todo lo que te propongas.
Resetéate en Marruecos
11 al 18 de abril 2022
Este viaje es particularmente muy especial, no solo por los paisajes, los aromas y colores que podrás apreciar en este destino, sino también por la apertura mental y emocional que aporta conocer una nueva cultura.
¿Qué esperar de este viaje?
Conocer lugares como el desierto, donde el ruido y las distracciones no existen, nos permitirá conectar con nuestra sabiduría interna, recuperar energía y replantearnos los planes de nuestra vida.
Un viaje que te ayudará a resetear tu mundo para comenzar de nuevo.
Información sobre este viaje
8 dias / 7 noches
Dia 1. MADRID – MARRAKECH
Llegada y asistencia por parte de nuestro personal de habla hispana fuera del edificio del aeropuerto. Traslado al hotel previsto. Alojamiento en el hotel.
Dia 2. MARRAKECH
Salida para realizar la visita de la ciudad, conocida como «La Perla Roja». Es junto a Meknes, Rabat y Fez una de las antiguas ciudades imperiales; tiene numerosos monumentos declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco, lo que la convierten en el principal atractivo turístico del país. Por la mañana efectuaremos la visita monumental comenzando por el Minarete. de la Koutobia (siglo XIII), hermana de la Giralda de Sevilla, de espléndida armonía es en la actualidad el faro y centro espiritual de Marrakesh.
Seguimos hacia los Jardines de la Menara y Palacio Bahía, residencia del antiguo visir, ejemplo del medioevo musulmán y donde destaca su sala de embajadores. Ya a pié nos dirigimos a una escuela para descubrir cómo se fabrican las especias marroquíes y el aceite de argán. Breve parada y salida hacia la Plaza de Jema el F’naa punto neurálgico de la medina, desde donde salen todas las callejuelas y zocos que la componen, una de las más icónicas y animadas del mundo. Seguimos hasta la gran zona del palmeral, donde tendrán la ocasión de realizar una reunión con su coach. A la hora convenida, vuelta al hotel, cena y alojamiento.
Día 3. MARRAKECH – OUARZAZATE – ZAGORA – ERG LIHOUDI
Desayuno. Salida hacia las montañas del Alto Atlas. Atravesamos aldeas de terrazas escalonadas hasta llegar a Ouarzazate (aproximadamente unos 200km, 2 horas y 50 minutos) y visitar la Kasbah de «Taourirt» en otros tiempos residencia del pachá de Marrakech. Se visitarán los antiguos aposentos del Pachá, el comedor y la habitación de la favorita. Tiempo libre para el almuerzo no incluido. Continuamos pasando por el palmeral más grande de África hasta llegar a la población de Zagora (aproximadamente unos 165km, 2 horas y 40 minutos), donde cogeremos nuestros coches 4×4 y ya por pistas nos dirigiremos a las dunas del Sahara (aproximadamente. unos 50km, 1 hora), para tomar los dromedarios que nos llevarán al campamento para pasar una noche al más puro estilo berebere. Cena y alojamiento en el campamento.
Día 4. ERG LIHOUDI – DUNAS DE ERG CHEGAGA
Día completo dedicado a la visita de la ciudad rosa, la capital de los Nabateos. Durante la visita a pie, conoceremos los más importantes y representativos monumentos esculpidos en la roca por los Nabateos. El Tesoro, famoso e internacionalmente conocido monumento llevado al cine en una película de Indiana Jones, las Tumbas de colores, las Tumbas reales, el Monasterio. Petra es uno de esos lugares del mundo en el que al menos hay que ir una vez en la vida. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
Día 5. DUNAS DEL SAHARA – AIT BEN HADDOU – MARRAKECH
Nos levantamos pronto para ver el amanecer y tras el desayuno salimos hacia Zagora en los coches 4×4, cambio de transporte y salida hacia otro de los puntos fuertes del viaje, la Kasbah de «Ait Ben Haddou» (aproximadamente 240km, 4 horas). Declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco es la Kasbah más importante del sur marroquí. De diferentes tonalidades de rojos, según la hora del día, sus numerosas torres almenadas parecen adosadas a la montaña. Se pueden visitar algunas casas y llegar al torreón de la antigua Kasbah donde se podrá ver una vista panorámica de la región con el alto Atlas del fondo. Tiempo libre para el almuerzo incluido. Después de esta magnifica visita regreso a Marrakech (aproximadamente 190km, 3 horas y media). Cena y alojamiento en el hotel.
Día 6. MARRAKECH – ESSAOUIRA
Desayuno en el hotel, a las 09:00 salida hacia Essaouira, la ciudad fortificada, la meca de poetas y pintores. Vestigios arqueológicos y cerámicas certifican la presencia fenicia, cretense y púnica. Esta deliciosa ciudad asomada al Atlántico fue amurallada en el siglo XV y cuenta. con una gran balaustrada de cañones que la defendían de múltiples asedios. Hoy en día, Essaouira es, residencia de afamados pintores, esculturas, ebanistas, escritores. Así como un gran centro vacacional de playa. La ciudad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2002. En el camino, nos detendremos para observar la forma peculiar de recoger los frutos del Árganos, de dónde se extra su medicinal aceite. No hay que olvidar también que Essaouira es la única zona del mundo donde los ebanistas tallan en madera de tuya. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 7. ESSAOUIRA – MARRAKECH
Desayuno en el hotel. Día libre a su aire en esta ciudad, donde podrán realizar varias actividades de meditación. en la playa. A la hora convenida salida hacia Marrakech. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 8. MARRAKECH – MADRID
Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo de regreso a España.
Fin del viaje. y de nuestros servicios.
*Este es un producto perteneciente a la empresa DUAOC en colaboración con Viajes que cambian vidas, y podrás adquirirlo en cualquier agencia de viajes independiente de España.
Es para todo aquella persona que quiera viajar sola, en pareja o con amigos, y que esté abierta a experimentar sensaciones nuevas, que se deje llevar por el presente, que quiera dejar el estrés a un lado, que quiera conectar con ella misma y con personas con sus mismos intereses.
También para aquellas personas que quieran un cambio en sus vidas, que quieran volver con más ganas de vivir, con más ganas de hacer cosas, con mayor autoestima, con más energía. A todo ello hay que sumarle que quiera conocer dos países como Israel y Jordania, con lugares espectaculares
Este viaje no es para aquella persona que solo busque un viaje meramente turístico, con múltiples visitas con mucha gente.
Si aún dudas, si este viaje, es para ti, llámanos al 627449288 o envíanos un email a info@viajesquecambianvidas.com
Andrea Villamizar L.
Juan Félix Cuellar
Vive Jordania
07 al 15 de mayo 2022
En nuestro primer viaje transformacional queremos que veas que los viajes y el desarrollo personal, son dos aspectos que se complementan estupendamente, es un buen momento, para no sólo visitar los principales lugares de los dos países, sino para poder meternos en el inicio del viaje de nuestras vidas, el que nos llevará a conectar con nuestra verdadera esencia, a ser feliz consigo mismo.
¿Qué esperar de este viaje?
Este viaje será una manera de acercarte más a ti. Con todo el cariño y respeto que te mereces. Un encuentro para que te conozcas y te reconozcas y así poder llevar una vida más plena, más auténtica, alineada con tus deseos y con quien realmente eres.
Información sobre este viaje
8 dias / 7 noches
Dia 1. MADRID – AMMÁN
Presentación en el aeropuerto de Madrid para tomar vuelo con destino Ammán. Llegada al aeropuerto de Ammán. Asistencia de nuestro personal, trámites de visado y traslado al hotel de la categoría elegida. Distribución de las habitaciones. Alojamiento en el hotel.
Dia 2. AMMÁN – JERASH -AJLOUN – AMMÁN
Desayuno. Visitaremos la capital Ammán, conociendo sus principales sitios turísticos, como la Citadel y el Teatro Romano. A continuación, realizaremos la visita de Jerash o «Gerasa», ciudad greco- romana que formaba parte de la Decápolis y que es conocida como la «Pompeya del Este» por su importancia y su magnífico estado de conservación. Podremos admirar entre otros: la Puerta de Adriano, el Hipódromo, el Teatro, el Ágora o foro con su columnata completa, el Cardo Máximo, el Templo de Zeus y el de Artemisa. Después visitaremos el Castillo de Ajlun, fortaleza construida en 1185 y reconstruido más tarde en el siglo XIII, por los mamelucos después de su destrucción por los mongoles. Es un castillo de la época de los cruzados, situado en el alto de la montaña y desde el que se contempla una hermosa vista. Regreso a Ammán. Cena y alojamiento.
Día 3. AMMÁN – MADABA – MONTE NEBO – SHOBAK – PETRA
Desayuno. Comenzaremos en tour en la ciudad de Madaba para visitar la Iglesia Ortodoxa de San Jorge donde se encuentra un mapa mosaico de Palestina del Siglo VI. De allí partiremos hacia el Monte Nebo donde tendremos una vista panorámica del Valle del Jordán y el Mar Muerto. Seguiremos hacia el castillo de Shobak, recuerdo de la antigua gloria de las Cruzadas, construido como defensa entre Damasco y Egipto. Al finalizar esta visita llegaremos a la cuidad de Petra. Luego traslado hacia el hotel, cena y alojamiento.
Día 4. PETRA
Día completo dedicado a la visita de la ciudad rosa, la capital de los Nabateos. Durante la visita a pie, conoceremos los más importantes y representativos monumentos esculpidos en la roca por los Nabateos. El Tesoro, famoso e internacionalmente conocido monumento llevado al cine en una película de Indiana Jones, las Tumbas de colores, las Tumbas reales, el Monasterio. Petra es uno de esos lugares del mundo en el que al menos hay que ir una vez en la vida. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
Día 5. PETRA – PEQUEÑA PETRA – WADI RUM
Después. Salida hacia la cercana población de al beida, también conocida como la pequeña Petra. Visita de este caravanserais. A continuación, salida hacia el desierto de wadi rum, excursión de aproximadamente 2 horas en jeep 4×4, traslado al campamento, cena y alojamiento.
Día 6. WADI RUM – MAR MUERTO
Desayuno. Traslado hacia el punto más bajo de la tierra, El Mar Muerto, donde se encuentran los balnearios más saludables del mundo, sus aguas saldas tienen muchas propiedades curativas. Llegada al hotel, cena y alojamiento.
Día 7. MAR MUERTO
Desayuno. Día libre para disfrutar de esta maravillosa ciudad. Cena y alojamiento.
Día 8. MAR MUERTO – AMMÁN
Desayuno. Mañana libre para disfrutar de la playa en el Mar Muerto. Por la tarde traslado a Ammán. Cena y alojamiento.
Día 9. AMMÁN – MADRID
Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo de regreso a España.
FIN DEL VIAJE Y DE NUESTROS SERVICIOS.
*Este es un producto perteneciente a la empresa DUAOC en colaboración con Viajes que cambian vidas, y podrás adquirirlo en cualquier agencia de viajes independiente de España.
Es para todo aquella persona que quiera viajar sola, en pareja o con amigos, y que esté abierta a experimentar sensaciones nuevas, que se deje llevar por el presente, que quiera dejar el estrés a un lado, que quiera conectar con ella misma y con personas con sus mismos intereses.
También para aquellas personas que quieran un cambio en sus vidas, que quieran volver con más ganas de vivir, con más ganas de hacer cosas, con mayor autoestima, con más energía. A todo ello hay que sumarle que quiera conocer dos países como Israel y Jordania, con lugares espectaculares
Este viaje no es para aquella persona que solo busque un viaje meramente turístico, con múltiples visitas con mucha gente.
Si aún dudas, si este viaje, es para ti, llámanos al 627449288 o envíanos un email a info@viajesquecambianvidas.com
Beatriz Sanz
Juan Félix Cuellar
Reencuéntrate en Bali
09 al 19 de julio 2022
Un propósito de vida es la razón o razones por las que te levantas en la mañana, aquellas motivaciones intrínsecas que dan un sentido de dirección y significado a la propia existencia. Un viaje que te ayudará a conectar con el para qué de tu existencia, rodeados de naturaleza, espiritualidad, magia y conexión contigo mismo.
¿Qué esperar de este viaje?
Reconciliarte con tu propósito de vida es volver a reconectar con tu paz interior, con el bienestar de saber que tu día a día tiene un sentido, una razón de ser.
Durante este viaje y en estos maravillosos paisajes, nos enfocaremos en conectar nuevamente con el para qué, que nos mueve, que le da sentido al existir.
Información sobre este viaje
10 dias / 9 noches
Dia 1. MADRID – BALI
Presentación en el aeropuerto de Madrid para tomar vuelo con destino Bali. Noche a bordo.
Dia 2. BALI
Llegada al aeropuerto de Bali. A su llegada al aeropuerto, su chofer los estará esperando para trasladarlos a su hotel en Ubud. Alojamiento.
Día 3. MELUKAT (RITUAL DE LIMPIEZA ESPIRITUAL) + TOUR GOA GAJAH – SEBATU – TEGALALANG
Desayuno en el hotel. Su guía los recogerá en su hotel para dirigirse a una pequeña aldea balines, donde se procederá con un «Melukat», un ritual muy importante para los hindúes en Bali. Se realiza en un día concreto que trae la buena suerte, tal como el Kajen Kliwon (un día en el calendario balines que se cree que tiene poder mágico), el Purnama (luna llena) o Tilem (luna nueva). El ritual se comienza lavándose cada persona su cuerpo y pelo en uno de los manantiales sagrados de Bali, como en el Templo de Tirta Empul, seguido por un rezo en el templo. El Melukat requiere una ofrenda especial llamada Pejati, que significa «corazón determinado». El próximo paso es visitar un Pemangku (sacerdote) o Pedanía (alto sacerdote) para pedirle su bendición. En ocasiones especiales, se realiza un ritual mebayuh, para neutralizar los aspectos negativos del ser humano.
A su llegada, se le servirá bebida de bienvenida y se les vestirá con un sarong. Tras su almuerzo, seguiremos con un tour hacia el Templo de Goa Gajah, también conocido como la Cueva del Elefante, el Templo de Sebatu conocido por sus manantiales sagrados y los Campos de Arroz de Tegalalang. Regreso a su hotel.
Día 4. AMANECER EN EL VOLCÁN BATUR + BAÑO EN FUENTES TERMALES
Por la madrugada, le vamos a recoger para conducir hasta su punto de comienzo del trekking. Desde allí, su guía local y su guía profesional le guiarán hasta la cima, para disfrutar de una impresionante salida del sol rodeados de tan bello panorama bajo ustedes, y mientras saborean un completo desayuno, servido con café o té caliente en la misma cima. Después, vamos a apreciar un relajante baño en unas Fuentes Termales, acompañado de un zumo y un snack. Incluye palo de trekking, mochila, agua mineral, guantes, luz para la cabeza, impermeable, caramelos, completo desayuno, toalla, zumo, snack y seguro.
Día 5. TRI HITA: DESARROLLO PERSONAL GRACIAS AL TRI HITA KARANA DE BALI + VISITA DE TEGALALANG, TIRTA EMPUL Y GOA GAJAH
El término Tri Hita Karena apareció por primera vez el 11 de noviembre de 1966, en la Conferencia Regional de la Escuela Dwijendra de Denpasar, Bali, sobre el compromiso de los hindúes para el desarrollo en común de una nación con una sociedad próspera y justa. Ahora está reconocido internacionalmente incluso por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. El Tri Hita Karana se basa en conseguir la Armonía personal a través de la buena relación de la persona con: su Dios (ofrendas, rezo, rituales diarios), las otras personas (comunidades de personas trabajando juntas, arquitectura de las casas balinesas, compasión por los demás, buena relación..), el medio ambiente (buen uso de plantas, árboles, animales, ríos, cuevas, etc).
Según el Tri Hita Karena, si la persona tiene una buena Armonía en estos 3 sentidos, será feliz y se sentirá bien consigo misma, consiguiendo sus objetivos.
Su guía los recogerá en su hotel para visitar los famosos campos de Arroz de Tegalalang, donde veremos el sistema Subak, siendo un ejemplo en armonía y colaboración social, al distribuirse el agua entre los campos de arroz pertenecientes a muchas familias en Bali, de forma igualitaria. Continuaremos hacia el Templo de Tirta Empul, donde encontraremos balines purificándosela en sus aguas sagradas, y en relación directa con el Tri Hita Karana, ya que promociona la relación armoniosa entre el espíritu personal, el mundo humano y la naturaleza, y lo que ha desarrollado el paisaje según el sistema subak que vimos antes. Es decir, si apreciamos los medios que tenemos, estaremos más felices, alcanzando armonía.
Posteriormente, nos dirigiremos hacia una aldeita balinesa, donde una familia nos estará esperando para realizar una ofrenda poniendo pétalos de flores de diferentes olores en una pequeña bandeja de hojas de cocotero para luego presentarlos a su Dios. Para nosotros, cada pétalo representará un deseo o un objetivo que ponemos en nuestra esperanza de cumplirlos.
Colaboraremos juntos, entonces, con la aldea para realizar una alfombra de hojas de cocotero que servirá después a familias balinesas para su descanso tras un duro día de trabajo. Esto es el «Gotong Rojong» en el que los balineses se ayudan altruistamente en sus comunidades para limpiar la aldea, o preparar bodas, ceremonias o entierros. A hacer un bien por los demás, nos sentiremos más felices, y tendremos más armonía personal, lo que nos ayudará a estar positivos y alcanzar nuestros objetivos. Por último, la familia balinesa nos invitará a un almuerzo en su casa, mientras mantenemos la relación social con ellos, les hacemos preguntas y ellos a nosotros. Siempre, manteniendo la sonrisa balinesa que, posteriormente llevaremos a casa. Aprenderemos que los demás son un espejo de nosotros mismos y si ponemos en nuestro día a día una sonrisa, no solo haremos mas felices a los demás y a nosotros mismos, sino que mantendremos mejor las relaciones con los demás y nos sentiremos mejor.
Por ultimo visitaremos el Templo de Goa Gajah, conocido como la Cueva del Elefante, ya que los balineses aprovecharon el medio natural que tenían, una cueva, para construir un templo y sentirse mejor así. Culturalmente tiene un gran importancia, ya que es uno de los pocos sitios en el mundo donde se congregan ambas religiones: la hindú y la budista. El día termina entregando en este templo la ofrenda que hicimos mediante un rezo, en representación de la concentración que debemos tener para la consecución de nuestros deseos y objetivos: pensamiento – palabra – acción (Tri Hita Karana). De esta forma, usted no sólo visitará lugares importantes de Bali, sino también se sumergirá un día en la cultura de Bali y también crecerá personalmente durante su viaje.
Día 6. BALI
Desayuno en el hotel. Día libre. Posibilidad de aprovechar su estancia descubriendo el denso bosque tropical de Bali desde el río (Rating en el Río Ayung; desde la edad de 5 años), haciéndose fotos en la Puerta del Cielo en Lempuyang o Columpiándose sobre paisajes verdes (Bali Swing), visitando Templos históricos (Besakih, Tanah Lot, Ulun Danu..) haciendo crucero en catamarán y snorkel a la isla paradisíaca de Lembongan, relajándose con un masaje Balines, o descubriendo los animales de Indonesia en el Zoo de Bali*
*Consultar precios de estas actividades
Día 7. RUTA «EL BALI MÁS ROMÁNTICO Y CULTURA BALINESA»: TAHAH LOT, MENGWI, ALDEA BALINESA, BEDUGUL
Desayuno en el hotel. Comenzaremos nuestro día de ruta con las románticas y preciosas vistas del templo más romántico de Bali, el Templo Tanah Lot. A continuación, visitaremos el Palacio de la Familia Real de Mengwi. Se asombrará con la gran belleza con la que fue construido. Pararemos en una pequeña aldea balinesa donde nos enseñarán cómo hacen ofrendas a sus Dioses y sobre medicina verbal que utilizan llamada «boreh». También aprenderá sobre el calendario y alfabeto Balines, que nada tienen que ver con los occidentales, y verá cómo se escribe sobre una hoja lontar, de gran importancia, ya que sobre ella se han escrito conocimientos de medicina y de muchas ramas, y actualmente, están en un museo en Amsterdam.
Por último, tras disfrutar de un almuerzo estilo familiar balines, visitaremos el idílico Templo Ulun Danu, construido en el Lago Bedugul, y junto a la montaña que también lleva su nombre, siendo este un templo que queda en la nostalgia debido a a la neblina que lo caracteriza. Por último traslado a su hotel.
*Este día podrán dejar las maletas en su primer hotel a primera hora. Un chofer especial las recogerá y las trasladará a su nuevo hotel para que, a la hora de su check in, las puedan encontrar cómodamente.
Día 8. BALI
Desayuno en el hotel. Día libre. Posibilidad de aprovechar su estancia descubriendo el denso bosque tropical de Bali desde el río (Rating en el Río Ayung; desde la edad de 5 años), haciéndose fotos en la Puerta del Cielo en Lempuyang o Columpiándose sobre paisajes verdes (Bali Swing), visitando Templos históricos (Besakih, Tanah Lot, Ulun Danu..) haciendo crucero en catamarán y snorkel a la isla paradisíaca de Lembongan, relajándose con un masaje Balines, o descubriendo los animales de Indonesia en el Zoo de Bali*
*Consultar precios de estas actividades
Día 9. «PLAYAS DE BALI» + ROMÁNTICA CENA DE MARISCOS EN LA PLATA DE JIMBARAN: PLAYA PADANG-PADANG, TEMPLO ULUWATU, CENA DE MARISCOS EN JIMBARAN
Desayuno. Chofer privado (8 horas). Comenzaremos nuestro día de ruta sobre las 14:00h, para visitar en Uluwatu, al sur de Bali, la playa Padang-Padang, famosa por la película de Come, Reza, Ama con Julia Roberts y Javier Bardem. A continuación, visitaremos el Templo Uluwatu, construido sobre una roca en un acantilado hacia el mar. A continuación, disfrutarán de una cena de despedida en la Playa de Jimbarán, a base de pescado y mariscos frescos de Bali. Por último, traslado a su hotel. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino Madrid. Noche a bordo.
Día 10. BALI – MADRID
Vuelo de Bali a Madrid. Noche a bordo. Llegada a Madrid y fin del viaje.
FIN DEL VIAJE Y DE NUESTROS SERVICIOS.
*Este es un producto perteneciente a la empresa DUAOC en colaboración con Viajes que cambian vidas, y podrás adquirirlo en cualquier agencia de viajes independiente de España.
Es para todo aquella persona que quiera viajar sola, en pareja o con amigos, y que esté abierta a experimentar sensaciones nuevas, que se deje llevar por el presente, que quiera dejar el estrés a un lado, que quiera conectar con ella misma y con personas con sus mismos intereses.
Es un viaje para todo aquel que se encuentra desconectado de su propósito de vida; alguien que quizás no lo tenga claro o que necesite volver a reconocer esos talentos, sueños, anhelos o metas. Un espacio para reconectar con los aspectos más importantes de tu vida para trabajar en ello y lograr la vida que deseas.
Si aún dudas, si este viaje, es para ti, llámanos al 627449288 o envíanos un email a info@viajesquecambianvidas.com
Emociónate en Nepal y Bután
12 al 23 de agosto 2022
Este viaje será muy especial. El lugar elegido está considerado como uno de los países con más energía que hay en el mundo. Será por estar el contacto con las montañas o por su historia, pero está claro que esta experiencia no te dejará indiferente.
¿Qué esperar de este viaje?
Lo hemos preparado todo para que vivas momentos mágicos y puedas conectar con tu sabiduría con el propósito de acercarte a la paz interior tan deseada.
Volverás con la mente despejada, con claridad y enfoque para tomar mejores decisiones y dirigir tu energía hacia eso que deseas que ocurra.
Información sobre este viaje
12 dias / 11 noches
Dia 1. MADRID – KATHMANDU
Presentación en el aeropuerto de Madrid para tomar vuelo con destino Kathmandu. Noche a bordo.
Día 2. KATHMANDU
Llegada al aeropuerto de Kathmandu. Recogida de equipajes, recepción y traslado al hotel. Kathmandu, es la capital y centro político y cultural de Nepal. Situada a 1336 m de altura en un amplio valle flanqueado por altas montañas, es un centro cultural lleno de arte y tradición. Alojamiento en el hotel.
Día 3: KATHMANDU – PARO – THIMPU
Pensión completa. Traslado al aeropuerto para salir en avión con destino a Paro. El vuelo a Paro es uno de los más espectaculares que se pueden hacer dentro de la región de los Himalayas, ya sea volando desde el valle de Kathmandu, o entrando desde las estribaciones del Himalaya desde Calcuta, el viaje ofrece fascinantes visitas y un espectacular descenso a la ciudad de Paro. A su llegada al aeropuerto de Paro notará el aire frio, fresco y limpio de las montañas que rodean la ciudad. Después de las formalidades de inmigración, recogida del equipaje, y asistencia por nuestro representante para darle la bienvenida.
Salida por carretera a Thimpu, la capital de Bután, con una parada en ruta en Chuzom, confluencia de los ríos Paro y Thimpu donde encontraremos tres diferentes estilos de estupas: tibetana, nepalí y butanesa. Poco antes de llegar a Chuzom, visitaremos el templo Lhakang Tschgang, construido en el siglo XV como resultado de la visita de Balaha, el excelente caballo, una manifestación de Chenrezing, el Buda compasivo. El camino pasa por un valle estrecho, y que tras su paso se abre el valle de Thimpy con tierras de cultivo.
Por la tarde, realizaremos un paseo por el Mercado local a pie. Más tarde nos dirigiremos a Buddha Point (Kuenselphodrang), la estatua mas grande Buda en Bután y desde donde hay excelentes vistas del valle. Alojamiento en el hotel de Thimpu (Altitud 2400m).
Día 4. THIMPU
Pensión completa. Por la mañana después del desayuno visita de: La biblioteca Nacional, que conserva una vasta colección de antiguos textos y manuscritos budistas, algunos de ellos de más de cien años, así como otra colección de libros de cultura y religión de los Himalaya (cerrado miércoles). El instituto de Soria Chusum, comúnmente conocido como La Escuela Centro de Bellas Artes (pintura Thangka y otras artes tradiciones). El Museo Textil, abierto en 2001, un fascinante testimonio de las tradiciones vivas de Bután.
Por la tarde, visita del Memorial Chorten, rodeado continuamente de gente, murmurando mantras y haciendo girar los molinillos de oración. La construcción de este edificio por el tercer rey de Bután, su majestad Jigme Doriji Wangchuk («el padre del Bután moderno»), fue erigida por orden del propio rey en conmemoración a la paz y prosperidad en el mundo. Fue finalizado en 1974 después de su muerte.
Traschichhoedzong, impresionante monasterio – fortaleza que alberga la secretaría del estado, la sala del trono de su majestad y varias oficinas de gobierno. Terminaremos con la visita a un Centro de Artesanía y un Bazar de artesanía local. Alojamiento en el hotel. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
Día 5. THIMPU – PUNAKHA – WANGDUE
Pensión completa. Salida por carretera a Punakha pasando por el collado Dochu-la (3.088m). Breve parada para observar las vistas panorámicas, el chorten y las banderas de oración, que decoran siempre los puntos más altos de la carretera. Si el tiempo lo permite podremos admirar algunos de los principales picos de los Himalayas; Masagang (7.158m), Tsendagang (6.960m), Terigang (7.060m), Jejegangphugang (7.158m), Kangphugang (7.170m), Zongphugand (7.060m) y el Gangkar Puensum, el pico más alto en Bután con 7.497m.
Por el camino haremos una breve excursión al Templo Chi,i Lakhang, situado en una loma en el centro del valle: dedicado al Lama Drukpa Kuenley, es también conocido como el templo de la fertilidad. Se dice que las parejas que no tienen hijos y quieren tener uno, rezando aquí, salen bendecidos con un hijo en breve tiempo.
A la llegada a Punakha visitaremos el Punakha Dzong, la residencia de invierno del Je Khenpo (sacerdote principal) y los monjes de Taschichhodzong. Fue construido en 1637 estratégicamente en la confluencia de los ríos Pho Chhu y Mo Chchu. Alojamiento en el hotel de Punakha/Wangdue (altitud 1.300m).
Día 6: WANGDUE – PARO
Pensión completa. Después del desayuno visita del Sangchhen Dorji Lhuendrup Lhakhang (monasterio). Ubicado en medio de un pinar con vistas al valle de Punakha y Wangduephodrang, el templo alberga una estatua de bronce de Avalokiteshvara, de 5 metros de altura, siendo una de las más grandes del país. Continuación del recorrido para visitar el Simtokha Dzong, también conocido como «La Fortaleza de las Joyas abandonadas» por la calidad del trabajo de su madera efectuado en su torre central. Fue construido en 1627, por lo que es el más antiguo de Bután y alberga ahora el Instituto de Estudios de Lengua y Cultura. Llegada a Paro. Por la tarde, visitaremos: Ta Dzong (cerrado Domingos y Lunes), construido en el siglo XVII originalmente como torre de vigía y que ahora acoge al Museo Nacional desde 1968, donde se conservan una extraordinaria colección de pinturas antiguas thangkas, textiles, armas, armaduras, objetos del hogar y una rica variedad de objetos naturales e históricos.
Rinpung Dzong fue construido en 1646, por Shabdrung Ngawang Namgyal, el primer gobernante de Bután. Alojamiento en el hotel de Paro (altitud 2200m).
Día 7. PARO – TAKTSANG
Pensión completa. Por la mañana excursión al monasterio de Taktsang, también conocido como el Nido del Tigre (apróx. 5 horas andando). Está colgado de una pared de 900m sobre el valle de Paro, es indudablemente uno de los más famosos monasterios de Bután y uno de los centros de peregrinación más venerados del mundo del Himalaya. Debe su nombre a la historia de su fundación. En el siglo VIII, Guru Rinpoche llego a Taktsang de una manera milagrosa volando a lomos de una tigresa de Khenpajong en la región de Kurteop. Según la tradición de Bután, la tigresa era una forma tomada por uno de los consortes del Maestro para la ocasión. En el camino hacia la ciudad de Paro, visitaremos el Kyichu Lhakhang, uno de los monasterios más antiguos, reflejando la introducción del Budismo en Bután. Alojamiento en el hotel de Paro.
Día 8. PARO – HAA
Pensión completa. Salida por carretera para pasar el collado de Chele-La a 4.200m desde donde tendremos la oportunidad si el tiempo lo permite de observar el Pico Chomolari y el Jichu Drakey. Descenderemos por un bosque de pinos y rododendros hasta llegar a Haa donde veremos su Dong (vista exterior). Visita del Monasterio Lhakang Karpo (Templo Blanco), y el Monasterio Lhakang Nagpro (Templo Negro), del cual dicen que su santuario central no difiere mucho del que existe en Lhasa. Regreso a Paro. Alojamiento en el hotel de Paro.
Día 9. PARO – KATHMANDU
Desayuno. Traslado al aeropuerto para salir en avión de regreso a Kathmandú. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 10. KATHMANDU
Desayuno. Visita de medio día del Templo Pashupatinath incluyendo la entrada. Resto del día libre en Kathmandu. Alojamiento.
Día 11. KATHMANDU – MADRID
Desayuno. Dia libre. A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Día 12. MADRID
Llegada a España.
FIN DEL VIAJE Y DE NUESTROS SERVICIOS
*Este es un producto perteneciente a la empresa DUAOC en colaboración con Viajes que cambian vidas, y podrás adquirirlo en cualquier agencia de viajes independiente de España.
Este viaje es para ti si deseas conectar con tu parte espiritual; si buscas relacionarte mejor contigo y vivir una experiencia de transformación absoluta.
Viaje a Egipto
Muy pronto
Cada día estará enfocado a alinear un centro energético con el fin de equilibrar los cuatro cuerpos (físico, espiritual, mental y emocional) y proporcionar un mayor estado de bienestar y de salud emocional a través de actividades diarias y sesiones grupales e individuales.
¿Qué esperar de este viaje?
Cada día estará enfocado a alinear un centro energético con el fin de equilibrar los cuatro cuerpos (físico, espiritual, mental y emocional) y proporcionar un mayor estado de bienestar y de salud emocional a través de actividades diarias y sesiones grupales e individuales.
Información sobre este viaje
8 dias / 7 noches
Dia 1. 6 de Marzo: Madrid – El Cairo
Encuentro con el grupo en el aeropuerto de Barajas a las 12:00 horas. Facturación y salida en el vuelo de Egyptair de las 14:50 horas. Llegada al aeropuerto de El Cairo a las 20:20. Asistencia de nuestro personal , trámites de visado y traslado al hotel. Distribución de las habitaciones. Cena y alojamiento. Presentación del viaje después de la cena.
Día 2. 7 de Marzo: El Cairo
Desayuno en el hotel. Visita incluida de las Pirámides de Guiza, Keops, Kefren y Micerinos (entrada al interior de las pirámides no incluida) junto con la Gran Esfinge de Gizeh y el Templo del Valle de Kefren. La visita termina en un centro de fabricación del papiro. Almuerzo incluido. Por la tarde vamos a visitar Memphis y Sakkara. Memphis es centro de culto del Dios Ptah. Fundada en tiempos de la dinastía I, sobrevivió a lo largo de toda la historia egipcia faraónica y se convirtió en una de las mayores ciudades de la Antigüedad. Su muestra arquitectónica y cultural está encabezada por el coloso de Ramses II. También cabe destacar la Esfinge de Alabastro.
Continuación hacia el oeste de Memphis donde se ubica la Gran Necrópolis de Sakkara, una de las más antiguas Necrópolis reales donde se conservan los vestigios de los principales periodos de la historia antigua de Egipto. Regreso al hotel. Descanso. Experiencia grupal. Cena y alojamiento.
Día 3: 8 de Marzo: El Cairo – Marsa Matrouh – Siwa ( Fortaleza de Shali )
Temprano por la mañana salida hacia Siwa, un oasis histórico y uno de los más espectaculares de Egipto. Ubicado a solo 50 km de la frontera con Libia, Siwa se encuentra en pleno desierto del Sahara, rodeado por un mar de dunas y palmeras.
El aislamiento geográfico de Siwa ayudó a proteger una sociedad única que se distingue claramente de la cultura egipcia dominante. Hoy en día, las tradiciones locales y el siwi, el idioma bereber local, todavía dominan.
Antes de llegar a Siwa, pararemos en Marsa Matrouh para descanso y almuerzo incluido. Llegada al hotel en Siwa, check in y descanso.
Por la noche, se puede caminar por la ciudad fundada en el siglo XIII y habitada hasta 1926, cuando tres días de tormentas dañaron críticamente los edificios de su interior. La principal atracción es la espectacular Fortaleza de Shali y las tiendas que la rodean con sus artesanillas únicas, hechas principalmente de sal y muchos colores. Desde la fortaleza se puede ver casi toda la ciudad.
Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
Día 4. 09 de Marzo: Siwa ( Safari 4×4 )
Desayuno en el hotel. Experiencia grupal y resto de la mañana libre para disfrutar del hotel y el entorno. Recomendamos pasear por el lago y subir las montañas, que parecen cortadas a mano, para admirar el paisaje. En estas montañas es posible encontrar fósiles marítimos de cuando el desierto era mar.
Por la tarde nos adentramos al Gran Mar de Arena, una zona desértica del Sahara de 72.000 kilómetros cuadrados que cuenta con el tercer campo de dunas más grande del mundo y del que Siwa actúa como entrada norte.
¡En un coche 4X4, empezaremos nuestra gran aventura! Nuestro experto conductor nos llevara por un emocionante paseo por el desierto de los sueños. Pararemos en un pequeño lago de agua fría, donde podremos ver peces. Los que quieren, pueden refrescarse ahí y relajar un rato.
Seguiremos con nuestra aventura, subiendo y bajando por las dunas hasta un manantial de agua caliente, con propriedades terapéuticas. Disfrutaremos de un baño ahí también. En el lugar hay jaimas para cambiar de ropa y baño.
Nuestro guía bereber nos llevara para hacer sandboard y nos va a preparar tés típicos del desierto en una hoguera, mientras asistimos la mágica puesta del sol
dentro del famoso desierto del Sahara. ¡Una imagen que seguramente se quedara en nuestra memoria para siempre!
En coche, seguiremos para el campamento para tener nuestra deliciosa cena típica bereber. Los beduinos cocinan la comida en containers bajo la arena del desierto. Regreso al hotel. Alojamiento.
Día 5. 10 de Marzo: Siwa – Lago salado / Templo de Oráculo / Templo de Amon / Manantial de Cleopatra
Desayuno en el hotel. Ahí en el oasis tenemos bonitas (08:00) pozas de agua salada donde puedes flotar como en el Mar Muerto. Los locales cuentan que estas pozas tienen propriedades terapéuticas. Después seguiremos para el Templo del Oráculo , donde estuvo Alejandro
Magno en 331 a.C. para recibir las bendiciones de los dioses para gobernar Egipto. Este templo faraónico tiene una arquitectura diferente de los que estamos acostumbrados a ver en el crucero. Además, tiene un paisaje precioso ya que se encuentra en el topo de una montaña. En el camino para el manantial de Cleopatra, vamos a ver el Templo de Amón (Umm Ubayd), casi totalmente destruido, pero su ubicación entre los palmerales nos hace sentir parte de la historia. El manantial de Cleopatra, dice la leyenda que ella se ha bañado ahí alguna vez. Tomaremos un té y podemos descansar en una de las cafeterías y hacer compras de artesanillas en las tiendas locales. Regresaremos al hotel. Experiencia grupal. Descanso. Cena y alojamiento.
Día 6: 11 de Marzo: Siwa-Montaña de los Muertos / Gabal Al-Malta – Marsa Matrouh – El Cairo
Desayuno en el hotel. Check out por la mañana y regreso al Cairo. La Montaña de los Muertos contiene vistas mágicas que pertenecen a la naturaleza asombrosa del Oasis de Siwa, así como incluye palmeras, además, se encontró por casualidad cuando la gente que vive en Siwa buscaba montañas de bloques de caliza para utilizarlas como refugios durante la Segunda Guerra Mundial. Se puede ver tumbas faraónicas, griegas y romanas. Saldremos de Siwa hacia Marsa Matrouh. Descanso en Marsa Matrouh. Llegada al Cairo, directamente al hotel. Cena y alojamiento.
Día 7. 12 de Marzo: El Cairo
Desayuno. Empezaremos visitando la Ciudadela (08:00), construida por orden de Saladino a partir de 1176 y finalizada en 1182. Desde el año 1218 y hasta el siglo XIX ha sido la sede oficial del gobierno egipcio y con una vista preciosa de la ciudad de el Cairo. La historia de este entorno está llena de intrigas palaciegas, asesinatos, derrocamientos y masacres como la de los mamelucos acaecida en 1811. Algunos edificios representativos son la Mezquita de Muhamad Alí, también conocida como la Mezquita de Alabastro, construida siguiendo el modelo de Santa Sofía de Estambul. Seguimos para visitar el Museo Egipcio que alberga una de las muestras arqueológicas más importantes e impresionantes del mundo. La joya de esta exposición es el tesoro de Tutankamon que ocupa la
totalidad de la planta superior. Recuerde que para recorrerlo entero se necesita, por lo menos, una semana. Almuerzo incluido. Seguiremos para el famoso bazar de Khan El Khalili, un laberinto de calles y plazas lleno de pequeños comercios donde se pueden comprar artesanía y recuerdos y admirar la arquitectura árabe. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
Día 8. 13 de Marzo: El Cairo – Madrid
Desayuno. Salida con dirección al aeropuerto de El Cairo, donde cogeremos el vuelo de Egyptair MS753 de las 09:35. Llegada a Madrid a las 13:50 horas. Despedida del grupo. Fin de nuestros servicios.
Este viaje es para ti si deseas conectar con tu parte espiritual; si buscas relacionarte mejor contigo y vivir una experiencia de transformación absoluta.
Beatriz Sanz
Juan Félix Cuellar